Empresas colaboradoras
Para las personas con alergia a alimentos una tarea aparentemente tan sencilla como hacer la compra puede convertirse en una odisea en la que se invierte mucho tiempo y esfuerzo: hay que leer detenidamente cada etiqueta (y en algunas la letra es minúscula), averiguar qué alérgenos puede haber detrás de ingredientes indicados con un E-… y otros nombres indescifrables, e incluso ponerse en contacto con el fabricante para asegurarnos de que podemos consumir el producto con total garantía.
Afortunadamente, en los últimos tiempos se están dando algunos pasos hacia una mayor y mejor información a los consumidores por parte de las empresas que elaboran y venden alimentos, tanto procesados como establecimientos de restauración, como es el caso del Reglamento de la Unión Europea 1169/2011, que entró en vigor el 14 de diciembre de 2014 y que en España es traspuesto mediante el Real Decreto 126/2015 de 27 de febrero. Esta normativa obliga, entre otras cosas, a indicar de forma clara e inequívoca la presencia de los 14 alérgenos de declaración obligatoria en el etiquetado de los productos alimenticios.
No obstante, hay alérgenos, como las frutas, que no son de obligada declaración, y además siguen produciéndose incumplimientos por parte de algunas empresas y de cuando en cuando nos encontramos con alertas sanitarias por alérgenos no declarados en el etiquetado, con el consiguiente riesgo para los consumidores alérgicos.
Para dar una mayor seguridad a nuestro colectivo y facilitar la tarea de hacer la compra a las personas alérgicas a alimentos, desde Avanzax contamos con un grupo de trabajo centrado en contactar periódicamente con empresas fabricantes de alimentos para conocer con exactitud la presencia de alérgenos como ingredientes o trazas en sus productos.
En esta sección podrás encontrar información sobre empresas que colaboran con nuestro colectivo, atendiendo nuestras necesidades.